Illinois – Missouri – Kansas – Oklahoma – Texas – Nuevo México – Arizona – California
OKLAHOMA

Imagen de Google
La Ruta 66 es un museo testigo de millones de desplazamientos temporales y permanentes, que nos mostrará un pedacito de historia y cultura americana relativa a cómo se vivía y se vive, dónde se comía y se come, en qué lugares se pernoctaba y se pernocta y qué tipo de negocios proliferaban al abrigo de una nueva época de desarrollo económico iniciada con la terminación de la segunda guerra mundial.
Fotos: TRAVEL ROAD PARTNERS
CATOOSA
En la monótona uniformidad de las llanuras del estado de Oklahoma, lo último que podíamos esperar encontrar es una sonriente ballena azul que, como el personaje central de la novela de Herman Melville, Moby Dick, nos recibiera con sus fauces abiertas.
Sin embargo, es así que cuando se recorre el tramo de la Ruta 66 que discurre por el estado de Oklahoma, después de tomar una curva y divisar al cetáceo, es inevitable detenerse ante la mole azul y evocar los años de esplendor de la «Ruta Madre», que tiene en esa ballena a una de su mejor embajadora.

Esta ballena “okie” sirvió en otro tiempo, no para tragarse marineros, si no como entretenimiento para niños y adultos que se acercaban a refrescarse, nadar y jugar en la laguna de Catoosa.
Tras su sonrisa bonachona, un sentimiento de nostalgia, soledad y abandono nos transporta al tiempo en que grandes y pequeños se divertían zambulléndose en la laguna desde su curiosa anatomía.




TULSA
Tulsa recibió el sobrenombre de capital mundial del petróleo, uno de los más importantes centros neurálgicos de la industria petrolera de EE.UU. No en vano «The Golden Driller» o «Perforador de Oro», un gigante de 23 metros que representa a un trabajador del petróleo, es uno de los símbolos más característicos de la ciudad de Tulsa.
Se construyó para la Exposición Internacional del Petróleo de 1952 y es el monumento oficial del estado de Oklahoma.


Sólo los vestigios de la RUTA 66 pueden romper la monotonía de una ciudad anodina del medio oeste americano, como lo es Tulsa para ofrecerte un rincón inclasificable donde en la década de los 50 se ubicaba la gasolinera PEMCO. Nada consigue eclipsar al gigante vaquero espacial, que caído del cielo ha venido a posarse en el más improbable lugar que la mano más caprichosa hubiera podido concebir.

El Café Tally´s visita obligada para los amantes de la Ruta 66, no defrauda por su comida sólo superada por su decoración.




ERICK
El minúsculo pueblo de Erick vió crecer a Roger Miller y nacer a Sheb Wooley, dos figuras de la country music o música tradicional americana.


Roger Miller nació en Texas pero creció en una granja a las afueras de Erick, Oklahoma. Gran compositor y unos de los cantantes más importantes y reconocidos de la música country.
Inolvidable su éxito «King of the Road» publicada en enero de 1965 por Smash Records. Esta canción ha servido de banda de sonora en anuncios y en películas como por ejemplo Brokeback Mountain (Ang Lee, 2005) y más recientemente Mula (Clint Eastwood, 2018).

TEXOLA
Situado en la frontera de Oklahoma y Texas, Texola es un pueblo fantasma que sólo puedes visitar cuando te adentras en las entrañas de la Ruta 66 más histórica.
Paseando por sus calles nos transportamos a otra época, envueltos en una atmósfera de inquietud y misterio, mientras nos preguntábamos en qué momento había salido a nuestro encuentro el túnel del tiempo…..

La ausencia total de algún anfitrión durante el paseo, no aplacó el que intuyéramos la presencia de un buen número de espíritus, algunos corpóreos, todos vigilantes…

Entre las ruinas palpitantes que salpicaban sus calles, distinguimos una estación de servicio, una tienda de souvenirs, un bar y varias casas que a buen seguro estaban habitadas.

El mensaje «NO PLACE LIKE TEXOLA» (Ningún lugar como Texola) que orgullosamente se exhibía en la fachada de uno de sus edificios, encierra las últimas esencias de un pueblo que se resiste a perder lo que quizá nadie pueda arrebatarle, el esplendor imaginado por sus moradores…
